El entrenador salvadoreño Erick Dowson Prado, reciente campeón del Torneo Apertura 2024 con Once Deportivo, expresó duras críticas hacia el periodismo deportivo en El Salvador, cuestionando la profundidad y calidad del análisis en los medios locales. Durante una entrevista en el programa “Súper Fútbol”, el técnico abordó diversos temas relacionados con el fútbol nacional, incluyendo lo que considera una importante falencia en la cobertura mediática. Sus declaraciones han generado debate en el ámbito deportivo, donde se han planteado cuestionamientos sobre el rol y la responsabilidad de los periodistas en el desarrollo del fútbol salvadoreño.
Dowson no escatimó en palabras al señalar lo que, a su juicio, es una carencia generalizada de análisis en el periodismo deportivo del país. “Hay muy poca capacidad de análisis en todos los sentidos”, expresó con firmeza, agregando que este déficit limita la comprensión profunda de los problemas y las dinámicas del fútbol local. Según el entrenador, los medios suelen quedarse en la superficie de los temas, lo que dificulta el avance y la evolución del deporte en El Salvador. Estas declaraciones no solo reflejan su perspectiva personal, sino también una preocupación más amplia por el impacto de la cobertura mediática en el desarrollo futbolístico.
Pese a sus críticas, Prado también reconoció los esfuerzos de algunos programas por abordar los temas con mayor claridad. “Yo los felicito porque tienen la capacidad de hablar más claramente de las cosas”, señaló, aunque advirtió que esto sigue siendo una excepción y no la norma en el panorama mediático salvadoreño. Su comentario sugiere que, aunque existen iniciativas positivas, aún queda un largo camino por recorrer para lograr un periodismo deportivo más crítico y constructivo. La autocrítica no solo es necesaria dentro de los equipos y jugadores, sino también en quienes informan y analizan el fútbol.
DOWSON PRADO CUESTIONA A LA PRENSA Y EL FÚTBOL: “FALTA CAPACIDAD DE ANÁLISIS” 🧐⚽
¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Qué cambios crees que necesita la prensa deportiva en El Salvador?#LoVivimosComoVos pic.twitter.com/zh7b5uj1IS— Súper Fútbol (@SuperFutbolSV) January 1, 2025
La postura del entrenador no se limita al ámbito mediático, sino que también plantea una reflexión sobre la relación entre el fútbol y la comunicación en general. Para Dowson, una cobertura más profunda y profesional podría contribuir significativamente al desarrollo del deporte en el país. En su opinión, el análisis adecuado no solo mejora la calidad de los debates, sino que también ayuda a generar una mayor comprensión entre los aficionados y a identificar soluciones a los problemas estructurales del fútbol salvadoreño. Esta visión invita a periodistas, entrenadores y aficionados a repensar su rol en el ecosistema deportivo.
Las declaraciones de Erick Dowson Prado han puesto sobre la mesa un tema que, aunque no es nuevo, rara vez se discute con tanta franqueza. Su crítica al periodismo deportivo abre un espacio para el diálogo y la autocrítica en un momento en que el fútbol salvadoreño busca superar sus limitaciones y alcanzar un mayor nivel competitivo. Más allá de las polémicas que sus palabras puedan generar, su mensaje invita a reflexionar sobre cómo cada actor, desde los medios hasta los entrenadores, puede contribuir a un futuro más prometedor para el fútbol en El Salvador.