El presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, aprovechó una reciente conferencia de prensa para destacar los avances y la mejor relación que la actual Comisión Normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) ha tenido con su institución. En un tono crítico, Bukele no dejó pasar la oportunidad de comparar el trabajo de la comisión presidida por Humberto Sáenz, que estuvo al mando entre 2022 y 2024, con el de la actual presidida por Rolando González. Según Bukele, la falta de colaboración y apertura de la anterior comisión fue un obstáculo para avanzar de manera efectiva en el fútbol salvadoreño.

El presidente del INDES fue claro al señalar las diferencias entre ambas comisiones, enfatizando que, en su opinión, la gestión pasada no mostró el mismo nivel de compromiso ni disposición para trabajar en conjunto con las autoridades del deporte en el país. “Ojalá hubiéramos podido hacerlo de esa manera cuando se designó a los miembros de la comisión anterior. No sé qué sucedió con la comisión anterior, pero esta comisión es diferente”, expresó Bukele. Estas declaraciones reflejan una crítica directa al manejo de los recursos y las decisiones tomadas por la comisión que lideraba Sáenz, sugiriendo que en aquella etapa no hubo la misma disposición para mejorar el fútbol nacional.




Uno de los puntos que Bukele subrayó con mayor énfasis fue la importancia de la colaboración entre las partes involucradas en el desarrollo del fútbol en El Salvador, tanto a nivel gubernamental como con la FIFA. Según Bukele, un proyecto de estas características no puede ser exitoso si no se logra una verdadera cooperación. “No existe proyecto exitoso si las partes no trabajan de la mano”, aseveró el dirigente, haciendo alusión a la importancia de un trabajo conjunto en todos los niveles, sin las barreras que, a su juicio, caracterizaron el período anterior. Esta postura subraya su creencia en la necesidad de unidad para lograr avances significativos en el deporte.
 

Además, Bukele resaltó que, en lo que va del mandato de la nueva Comisión Normalizadora, han avanzado de manera significativa en la creación de los nuevos estatutos para la federación. Esta tarea, crucial para el futuro del fútbol nacional, está siendo gestionada con la participación de diferentes actores que, según el presidente del INDES, han demostrado una actitud mucho más abierta y proactiva en comparación con la administración anterior. “En cuatro meses se está trabajando por mejorar el fútbol y no sé quién se ha inventado que el gobierno y la FIFA no pueden trabajar juntos, dejémonos de hipocresías”, comentó Bukele, reafirmando la postura de que la colaboración es fundamental para lograr los objetivos trazados.

A lo largo de su intervención, Bukele también dedicó un espacio para felicitar a la actual Comisión Normalizadora por su disposición y apertura para trabajar de manera conjunta con las autoridades. De acuerdo con el presidente del INDES, esta relación más cercana ha permitido un avance en el trabajo de la comisión en apenas unos meses de gestión, algo que no se experimentó durante los dos años previos. “Quiero felicitar a la actual comisión porque esta apertura no la tuvimos en los dos años anteriores, nunca tuvimos esta conferencia”, concluyó Bukele, dejando en claro que el ambiente de trabajo actual ha sido muy diferente al que se vivió bajo la dirección de Sáenz.

Aunque durante los últimos meses de la gestión de la Comisión de Regularización encabezada por Humberto Sáenz hubo ciertos avances en la comunicación, especialmente en lo referente al trabajo conjunto para la selección femenina, la relación entre el INDES y esa comisión fue tensa durante gran parte de su mandato. A pesar de los esfuerzos para mejorar la comunicación en la recta final, Bukele dejó claro que no estaba conforme con el método de trabajo implementado en ese entonces. Esto, a su juicio, explica su cercanía con la actual Comisión Normalizadora, con la que espera continuar avanzando en los proyectos para el fútbol salvadoreño.

De esta manera, Yamil Bukele reafirma su compromiso con el desarrollo del fútbol en el país, destacando la importancia de una gestión colaborativa y abierta. El contraste entre la actual y la anterior Comisión Normalizadora refleja no solo diferencias de enfoque, sino también de disposición a trabajar en conjunto para lograr un cambio real en el deporte más popular del país. La situación actual, según Bukele, es un reflejo de que las puertas del INDES están abiertas para todos aquellos que realmente quieran contribuir al crecimiento y la mejora del fútbol nacional.