El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (Indes), Yamil Bukele, ha confirmado que se extenderán las credenciales a la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) para permitir la finalización de su periodo de normalización. Esta extensión se otorga en un momento crucial, ya que el periodo del Comité de Regularización de la Fesfut termina el 31 de agosto, y la FIFA aún no ha nombrado a los miembros de la comisión transitoria que elegirá a las nuevas autoridades federativas.
La Fesfut había solicitado al Indes una prórroga de seis meses para completar el mandato del Comité de Normalización. Este tiempo adicional es necesario para finalizar la revisión de los nuevos estatutos de la federación, asegurando que se cumpla con las normativas de la FIFA y la Concacaf. La federación ha subrayado la importancia de llevar a cabo elecciones para nombrar un nuevo Comité Ejecutivo basado en los estatutos actualizados para que el proceso de normalización sea exitoso.
Yamil Bukele manifestó su apoyo al proceso, destacando que la extensión permitirá a la Fesfut continuar con sus labores administrativas sin interrupciones. Bukele enfatizó que esta medida busca proteger la integridad y el desarrollo del fútbol nacional, asegurando que la federación pueda trabajar de manera independiente y autónoma en beneficio de los deportes en El Salvador.
El INDES, en pleno uso de sus facultades, y en aras de proteger la integridad, desarrollo y normalidad de todos los actores del fútbol nacional, extenderá por seis meses los documentos pertinentes para que la FESFUT pueda ejercer sus labores administrativas sin ningún problema,… pic.twitter.com/qyv6DkZJwi
— Yamil Bukele (@ybukele) August 30, 2024
El presidente del Comité de Normalización saliente, Humberto Sáenz, ya había anunciado que no continuará en el último tramo del proceso. Se espera que en las próximas horas la FIFA haga oficial el nombramiento de los nuevos miembros de la comisión encargada de supervisar este proceso administrativo crucial para la FESFUT.
El Indes también sugirió la creación de un cronograma de actividades paralelo que establezca objetivos claros para alcanzar la normalización en el plazo extendido. Esta medida busca garantizar una transición fluida y efectiva hacia una gestión autónoma y eficiente de la federación de fútbol.