El Ministerio de Trabajo y Previsión Social ha iniciado inspecciones en el equipo 11 Deportivo debido a un retraso de más de 50 días en el pago de los salarios a sus futbolistas profesionales. La medida fue anunciada por el titular de la institución, Rolando Castro mediante la red social X, quien enfatizó que los jugadores son trabajadores amparados por el Código de Trabajo y, como tal, tienen derecho a recibir sus remuneraciones puntualmente. La situación ha encendido las alarmas no solo en este equipo, sino en todo el fútbol profesional salvadoreño y en los diferentes clubes.

Castro subrayó la importancia de cumplir con los derechos laborales de los futbolistas, recordando que detrás de cada jugador hay familias que dependen de esos ingresos mensuales. “El fútbol no solo es pasión, también es trabajo. Los clubes tienen la obligación de pagar salarios y prestaciones, y cualquier incumplimiento será sancionado”, expresó en un mensaje difundido en sus redes sociales (X). El llamado estuvo dirigido principalmente a la directiva de 11 Deportivo, instándolos a resolver la situación antes de que sea demasiado tarde para el club.




La situación en 11 Deportivo no es un caso aislado, sino un reflejo de los problemas financieros que enfrentan algunos equipos en el fútbol salvadoreño. Ante esta realidad, el Ministerio de Trabajo decidió ampliar las inspecciones a todos los clubes profesionales del país para garantizar que se cumplan las leyes laborales para todos los futbolistas. Estas revisiones incluirán, además del pago de salarios, la verificación del cumplimiento con el aguinaldo, cuyo periodo de pago establecido es del 12 al 20 de diciembre de todos los años.

Si las inspecciones confirman irregularidades, la junta directiva o el representante legal del equipo podrían enfrentarse a sanciones legales. Estas medidas buscan no solo solucionar el caso específico del 11 Deportivo, sino también establecer un precedente en la gestión de los clubes de fútbol salvadoreño. Según explicó el ministro, el objetivo principal es garantizar el bienestar de los jugadores y profesionalizar la estructura del fútbol nacional, eliminando prácticas que afectan directamente a los deportistas y sus familias.

El caso de 11 Deportivo ha generado preocupación entre los aficionados y en el entorno del fútbol salvadoreño, ya que pone en evidencia la falta de estabilidad económica de algunos clubes. Las acciones del Ministerio de Trabajo pretenden sentar las bases para una mayor responsabilidad en la administración de los equipos salvadoreños. Además, se espera que estas medidas sirvan para fortalecer las garantías laborales de los jugadores y evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.